V THINK TANK Retail Management, 30 de noviembre de 2016
Celebrado en el Reial Cercle Artistic
Carrer dels Arcs, 5 Barcelona
Ponencia: “El nuevo canal omnicanal, retos para el retail”
Ponente experto: Xavier Rivera
Es Graduado Superior en comercio internacional por la UPF. Experto en cómo las empresas pueden utilizar las nuevas tecnologias e internet como canal de promoción global, y en procesos de internacionalización de empresas. Es director de i-Marketing Consulting y co-fundador de Hood Bikes S.L. Es professor del Grado en Comercio y Distribución que imparte ESCODI.
Con la irrupción de los smartphones, el cliente busca, compara, compra, recomienda online y offline a la vez, en un viaje frenético, en un entorno multidispositivo, multipantalla o con miles de impactos publicitarios “out of home”.
Cómo podemos carparlo y fidelizarlo? Qué necesita y qué desea este nuevo cliente? Las estrategias y el marketing online hasta ahora iban separadas del marketing tradicional, ya es hora de hacer estrategias conjuntas?
Moderador: Joaquim Deulofeu Aymar
Socio-director de Qualitat Serveis Empresarials, S.L., experto en retail.
Doctor en Ciéncies Económicas y Empresariales, por la UB
Profesor en la UPC, ESCODI-UB, UPC-School of Professional & Executiuve Development y UAO-CEU.
Dirigido a: Empresarios, directivos y expertos del sector del retail.
Resumen del V THINK TANK retail management, celebrado el 30 de noviembre de 2016.
Ponencia: “El nuevo canal omnicanal, retos para el retail”
En esta quinta edición del Think Tank retail management se ha debatido la OMNICANALIDAD EN EL RETAIL por parte de Xavier Rivera, director de i-Marketing Consulting y profesor de ESCODI-UB, Escuela Superior de Comercio y Distribución.
El Think Tank retail management está formado por empresarios y expertos del sector del retail que a partir de la ponencia expuesta por el experto, se abre debate para todos los participantes, todos ellos empresarios y expertos del sector. El evento esta organizado por Qualitat Serveis Empresarials, S.L. consultora especializada en retail management y moderado por Joaquim Deulofeu CEO la misma.
En esta ocasión se ha centrado en presentar la omnicanalidad en el sector del retail. El ponente Xavier Rivera abrió el evento, definiendo el concepto de multicanalidad como una estrategia para vender a través de diferentes canales, ya sea en la propia tienda física, o a través de la web, pero que en realidad se toman acciones y estrategias diferentes para cada canal. También existe el Cross-channel, que permite al usuario cambiar de canal en el proceso de compra, como por ejemplo comprar online y recoger en tienda. A partir de ésta introducción, el ponente pasó a profundizar sobre el concepto de la Omnicanalidad.
A diferencia de otros conceptos que están más centrados en los procesos de compra, la Omnicanalidad se refiere a ofrecer al cliente cualquier de los canales posibles, para la comunicación, compra, experiencia de producto y fidelización. La clave aquí está en observar que nuestro cliente ya es omnicanal, buscando información de productos online, acercándose a la tienda, dentro de la tienda ampliando la información o consultando el móvil y comparando precios, etc. A parte, el ponente afirmó que nuestro cliente es multidispositivo, es decir que para realizar la compra puede utilizar tanto el pc, como la tablet, el móvil y en breve los famosos Wearables, y todo ello sin horarios.
Como consecuencia, el sector debe adaptarse a las necesidades de su cliente y ofrecerle la posibilidad de contactar con la tienda vía redes sociales, a través de whatsapp, por email, comprando online, en el propio establecimiento comercial, y además ofrecer dentro de la tienda una experiencia de compra única donde el cliente pueda ampliar información mediante NFC, QR, Beacons, etc. Se trata de ofrecer al cliente todas les herramientas posibles para relacionarlo con el negocio.
Uno de los datos clave es que, en España en 2015, dentro de un estudio de comercio electrónico del Interactive Advertising Bureau-IAB, se aprecia como el 21% de las compras offline se ven afectadas per internet por el efecto ROPO (researh online, purchase offline ) y esta tendencia irá en aumento
Dentro del debate abierto en el Think Tank se observó que seguramente hay empresas que debido a la naturaleza de su producto y su precio/margen, puede tener poco sentido el hacer acciones de este tipo, por el momento, ya que no se percibe un ROI a corto plazo.
También se destacó que el retail está en situación aventajada, ya que a todo cliente que visita la tienda física se le puede presentar la web de la empresa para futuras compras y así fidelizarlo en ventas online, este es un caso más de omnicanalidad.
Todos los asistentes estuvieron de acuerdo que en la venta online es clave el packaging, el plazo de envío y la fidelización del cliente.